Connect with us

Lo Que Pasa

Política

Published

on

Contundente rechazo a los vetos de Milei: Diputados ratificó el financiamiento del Garrahan y las universidades.

Las insistencias ahora pasarán al Senado, donde su ratificación está prácticamente asegurada. La Casa Rosada intentó acercarse a los gobernadores con fondos, pero no logró sumar apoyos clave. Una masiva movilización rodeó el Congreso.

El gobierno de Javier Milei sufrió este miércoles un nuevo golpe en la Cámara de Diputados con el contundente rechazo al veto a la declaración de emergencia en pediatría y al financiamiento universitario. Las insistencias ahora pasarán al Senado, donde se descuenta que los vetos presidenciales también serán rechazado.

La oposición necesitaba dos tercios de los votos para insistir con las leyes sancionadas y rechazar los vetos de Milei. La emergencia en pediatría fue aprobada con 181 votos afirmativos, 60 negativos y 1 abstención. Mientras que el financiamiento universitario fue aprobado con 174afirmativos, 67 negativos y 2 abstenciones. En ambos casos se logró con holgura la mayoría especial.

La ley de emergencia pediátrica otorga fondos extraordinarios para hospitales como el Garrahan y estipula una recomposición de los salarios de los trabajadores de la salud en base a la inflación. Por su parte, la ley de financiamiento universitario actualiza los gastos de funcionamiento de las Universidades por el Índice de Precios y también ordena reabrir la paritaria del sector.

Advertisement
Anuncio
Google Ads Demo
Ads by Google

Para el Gobierno el rechazo de los vetos es más que un revés legislativo, es un duro golpe en el plano político ya que quedó en evidencia la dificultad del Poder Ejecutivo para alcanzar consensos con los gobernadores que supieron ser aliados durante el primer año de gestión. Durante la última semana el flamante ministro del Interior, Lisandro Catalán, se había reunido con el mandatario salteño Gustavo Sáenz y con su par tucumano Osvaldo Jaldo; y además fueron recibidos en Casa Rosada los aliados Alfredo Cornejo (Mendoza), Rogelio Frigerio (Entre Ríos) y Leandro Zdero (Chaco).

Por otro lado, el Gobierno distribuyó Aportes del Tesoro Nacional (ATN) por $12.500 millones a cuatro provincias: Misiones recibió $4.000 millones, Entre Ríos $3.000 millones, Santa Fe $3.000 millones y Chaco $2.500 millones. La cifra superó ampliamente los $3.000 millones totales enviados durante todo agosto. Fue claro el intento de acercar posiciones con las provincias, pero no tuvo éxito.

Al inicio de la sesión la oposición descubrió con cierta incredulidad que algunos aliados electorales del oficialismo finalmente no aportaría presencias clave para sostener los vetos. No se sentaron en sus bancas Francisco Morchio, cercano al gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio; y Gerardo Cipolini, aliado de chaqueño Leandro Zdero.

Los libertarios también padecieron el alejamiento de ex libertarios, como los diputados del MID, Oscar Zago y Eduardo Falcone, que se alejaron por sus tensiones con Martín Menem y porque fueron excluidos del armado electoral en la provincia de Buenos Aires. Además, votaron en contra de los vetos de Milei los cuatro ex libertarios que conformaron su propio bloque, bautizado Coherencia: Marcela Pagano, Carlos D’alessandro, Gerardo González y Lourdes Arrieta. Todos abandonaron el bloque oficialista con duras críticas a Martín Menem y a Karina Milei.

“Hemos transitado los pasillos del Garrahan con padres que recorren miles de kilómetros en busca de soluciones. Votar en contra del Garrahan es votar en contra del equilibrio moral”, dijo D’alessandro para explicar por qué rechazaría los vetos tras haber votado en contra de la emergencia pediátrica hace dos meses.

Advertisement
Anuncio
Google Ads Demo
Ads by Google

El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, hizo sentir su malestar con la Casa Rosada con los votos en contra de aportar los votos de “Loma” Ávila y Ana Clara Romero. Lo mismo que el rionegrino Alberto Weretilneck, que mandó a Agustín Domingo a votar por la insistencia. Sus diputados habían estado ausentes o se abstuvieron cuando se votó la media sanción.

Sin embargo, entre las principales sorpresas de la jornada se destacó el voto en contra del Gobierno de los cuatro diputados misioneros de Innovación Federal (Alberto Arrúa, Carlos Fernández, Yamila Ruiz y Daniel Vancsik), quienes responden de manera directa al gobernador Hugo Passalacqua y el líder del Frente Renovador, Carlos Rovira. Justamente Misiones fue la provincia que recibió más ATN el viernes pasado, unos $4 mil millones, por lo que en la oposición no contaban con su apoyo.

Los diputados de Mendoza, Lisandro Nieri y Pamela Verasay, estuvieron ausentes durante gran parte de la sesión pero se sentaron minutos antes de votar para rechazar los vetos, incluso a pesar de que el gobernador Cornejo es aliado electoral de los libertarios de cara a octubre.

La diputada del PRO, Silvia Lospennato, estuvo ausente para la media sanción de la emergencia en pediatría pero ahora votó en contra de los vetos. “Estas leyes son un parche que van a resolver un déficit de gestión”, sentenció.

También juegaron en contra del Gobierno habituales aliados de los libertarios como los radicales “con peluca” Mariano Campero y Federico Tournier, y la tucumana de CREO Paula Omodeo; y se abstuvo el liberal Ricardo López Murphy.

Advertisement
Anuncio
Google Ads Demo
Ads by Google

El Gobierno no contó con el acompañamiento explícito de ningún gobernador en la votación de la emergencia pediátrica. Casi todos jugaron en contra del veto de Milei, las únicas excepciones fueron Frigerio y Zdero, que apenas aportaron dos ausencias.

El tablero de votación no sólo dejó en evidencia la debilidad parlamentaria de los libertarios sino las consecuencias de la arriesgada estrategia de Karina Milei, Lule y Martín Menem, que en la mayoría de las provincias presentaron listas propias de LLA para competir con los oficialismos locales, lo que generó un fuerte malestar entre los mandatarios.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo Que Pasa

LO QUE PASA…

Published

on

En genética la endogamia es el producto de la reproducción de un acoplamiento de padres que están estrechamente relacionados genéticamente.

El resultado de la endogamia es un aumento de la homocigosis, lo que puede incrementar las posibilidades de que la descendencia sea afectada por rasgos recesivos o deterioros genéticos. En general, esto conduce a una disminución de aptitud de la población, que se llama depresión endogámica. Un individuo resultado de la endogamia se conoce como “innato”. La prevención de la expresión del alelo recesivo deletéreo causado por la endogamia se piensa que es la principal fuerza selectiva que mantiene el aspecto de la reproducción sexual.

En el fitomejoramiento las líneas consanguíneas se utilizan como reservas para la creación de líneas híbridos para hacer uso de los efectos de la heterosis. La endogamia en plantas también se produce naturalmente en la forma de autopolinización.

Los criadores de ganado a menudo practican la cría controlada para eliminar características indeseables dentro de una población, junto con el sacrificio de las crías que se consideran «no aptas», sobre todo cuando se trata de establecer un rasgo nuevo y deseable en el stock.

Continue Reading

Lo Que Pasa

YA SON CUATRO MENORES LOS QUE SUFRIERON EN CINCO DÍAS MUERTES REPENTINAS.

Published

on

La provincia de Córdoba se encuentra conmocionada por una seguidilla de muertes de menores de edad. Los casos ocurrieron en diferentes puntos de la provincia y tienen como víctimas a menores de entre 7 y 15 años.

El primero de los episodios ocurrió el 12 de septiembre en la ciudad de Córdoba. Un chico de 13 años se descompensó en medio de un entrenamiento de fútbol. El hecho ocurrió en el Club Atlético San Lorenzo, de barrio Las Flores.

El segundo caso ocurrió a los tres días en Carlos Paz. Un adolescente de la misma edad se descompensó durante una clase de Educación Física. Pese a los intentos por reanimarlo, los médicos confirmaron el fallecimiento del estudiante de 2° año.

Estos dos casos fueron catalogados por los expertos como de muertes súbitas.

Advertisement
Anuncio
Google Ads Demo
Ads by Google

Por otro lado, un chico de 15 años identificado como Lautaro Manieri se desplomó en el comedor de la escuela Guarnición Aérea Ipet 251. El adolescente fue trasladado en estado vegetativo y en las últimas horas se confirmó su muerte, la cual fue provocada por un coágulo en la cabeza.

Por último, un niño de siete años falleció en la localidad de Capilla de los Remedios en el departamento de Río Primero. El pequeño identificado como Thian Toledo falleció por un paro cardiorrespiratorio tras descompensarse en un cumpleaños.

Continue Reading

Lo Que Pasa

LO QUE PASA…

Published

on

Llaryora entregó aportes económicos para Pozo del Molle

Durante esta semana, en actos realizados en el Centro Cívico del Bicentenario, el gobernador de Córdoba, otorgó fondos para el Municipio que serán destinados a la ampliación de la red de gas natural y la Planta de Residuos Sólidos Urbanos, que tiene como objetivo garantizar los servicios esenciales. Además, entregó un aporte para la Cooperativa de Luz y Fuerza.

En un primer momento, el pasado lunes, el intendente Fernando Ruiz Díaz, recibió dos importantes fondos que permitirán realizar obras claves en nuestro pueblo.

Se tratan de $320.347.500 del Programa Redes de Gas Natural para la ampliación de redes de gas domiciliario por más de 4000 metros, abarcando diversos sectores de la localidad.

Advertisement
Anuncio
Google Ads Demo
Ads by Google

Del Fondo de Fortalecimiento Ambiental para Municipios, los aportes serán destinados para la continuidad en la construcción de la Planta de Residuos Sólidos Urbanos.

En este acto, participó el Gobernador Martín Llaryora; el ministro de Gobierno, Manuel Calvo; el ministro de Cooperativas y Mutuales, Gustavo Brandán; su par de Infraestructura y Servicios Públicos, Fabián López; y de Ambiente y Economía Circular, Victoria Flores.

Aportes para la Cooperativa de Luz y Fuerza
En tanto, el día martes 16 el mandatario provincial, realizó la entrega de aportes para el fortalecimiento institucional a la Cooperativa de Luz y Fuerza, Obras y Servicios Públicos y Asistenciales por 20 millones de pesos del Programa de Fortalecimiento Cooperativo y Mutualista.

El intendente de Pozo del Molle, Fernando Ruiz Díaz, acompañó a Lewis Mercado integrante del Consejo de Administración de la Cooperativa, en este acto de entrega que con la presencia del Gobernador Martín Llaryora y del Ministro de Cooperativas y Mutuales de la Provincia de Córdoba, Gustavo Brandan.

Advertisement
Anuncio
Google Ads Demo
Ads by Google
Continue Reading

Zona Deportiva